School of Sufi Teaching

Escuela de Enseñanza Sufi

Órdenes Naqshbandi, Mujaddidi, Chishti, Qadiri y Shadhili

Support the Sufi School
Sufi School is a non-profit charity involved in creating awareness about Sufism and providing authentic Sufi teachings to sincere seekers.

All the teachings are given free of cost and students are not charged for attending our weekly gatherings for teaching, mentoring, discussions and group practices.

Our activities are carried out through voluntary donations. We request you to donate generously to support our work. Any amount of donation to help us to continue this good work will be appreciated and thankfully accepted.

PayPal
Use PayPal to send a donation to the School of Sufi Teaching. You can also add a payment reference.

If you don't have a PayPal account, use this link to make a donation via credit card.

Wire transfer
For transfers in the UK (in GBP) use the details below.

Name: School of Sufi Teaching
Account Number: 11397222
Sort Code: 40-03-16
Bank: HSBC UK

International transfers
Preferred option for cheap international transfers: Send money to our WISE account.

Declaración personal de un joven estudiante que vive en el Reino Unido.

Mi primer contacto con la meditación fue a través de un amigo cercano de la Universidad que estaba practicando una forma de meditación yóguica. Descubrí que la meditación beneficiaba mi temperamento y tenía un efecto calmante en mí, y disfrutaba haciendo esas prácticas principalmente en secreto. Sin embargo, no pude aceptar el principio de pagar tarifas por la enseñanza espiritual, o ingresar oficialmente a una organización occidental que promocionaba la meditación como una técnica de alivio del estrés científicamente probada. Sin embargo, algunas experiencias psíquicas de esa meditación mántrica me habían animado a buscar un camino más adecuado vinculado con el Sufismo (Tassawuf), un camino del que había oído hablar por mi origen musulmán.

Sabía que no era el único que sostenía la opinión de que, mientras las religiones orientales se diluían para satisfacer las necesidades occidentales, alguien en algún lugar se estaba volviendo fabulosamente rico. En mi corazón, llegué a la conclusión de que, como la meditación era una práctica sagrada, tenía que emanar de la esencia más elevada, Dios. Ya había tomado la decisión de que mi camino hacia la salvación se encontraba en el Islam ortodoxo, en los principios de sumisión, confianza en Dios y silencio, y que como estos estaban dentro de los ámbitos de una religión que se describía a sí misma como “ni de Oriente ni de Occidente”, no tuve que preocuparme de si era un occidental o un oriental enseñando. Me resultó más difícil seguir haciendo las meditaciones por mí mismo y comencé a recordar un dicho que había leído en un libro hace muchos años.

“El que no supiera usar la espada, se lastimaría”.

Por lo tanto, puse la intención de encontrar un maestro, siempre con la esperanza en las palabras de Rumi de que mi búsqueda no sería en vano.

“Oh sediento, sigue buscando, no te rindas, porque un día llegarás a la fuente”.

Me crié en Occidente y, como muchos de mi generación, me enseñaron a creer que la verdad está en la mente racional y en el razonamiento. Si no podía entender o ver algo, tenía que ser falso o inexistente. Pero mi búsqueda de la verdad ya había comenzado a alejarme de esta forma de pensar egocéntrica, y por tanto hacia la filosofía “oriental”.

Al principio los arboles no dejaban ver el bosque. Había tantas personas y grupos que decían saber la verdad. Sabía que lo que tenían para ofrecer se derivaba en esencia de las grandes religiones del mundo, que eran como rayos de la misma lámpara, todos los caminos que en última instancia conducían a Dios. Sin embargo, al mismo tiempo sabía que tenía que ser cauteloso en mi búsqueda, tenía que ser responsable y rendir cuentas de mis acciones, tenía que tener cuidado de que ningún hombre espiritual me lavara el cerebro o me coaccionara para que realizara actividades que pudiera hacer y arrepentirme más tarde. Había visto a muchas personas de otros grupos avanzar hasta cierto punto y, de repente, encontrarse de nuevo en una encrucijada, confundidos y sin una guía real. En otras palabras, la mayoría de los grupos carecían de guías verdaderos, esos guías que yo sabía que existían en algún lugar, como joyas entre nosotros, si tan solo pudieran ser encontrados. El Profeta (saws) había advertido que muchos falsos maestros y sectas confusas aparecerían después de su tiempo, y esto me hizo ser aún más cauteloso. No quería ser categorizado como parte de una “secta” o caer sutilmente en alguna trampa manipuladora. O encontraría un verdadero guía que pudiera ayudarme en un camino simple hacia Dios, o no encontraría nada.

Introducción a la escuela de enseñanza Sufi

Una perspectiva occidental a menudo lleva a las personas a formular opiniones basadas en las apariencias físicas, y este hecho a menudo determina cómo las personas juzgan el estado y las habilidades de las personas. Lamentablemente, la sociedad a menudo juzga un libro por su portada. Yo casi caigo en esta trampa.

Me encontré con un folleto de la Escuela de Enseñanza Sufi. Dios bendiga a la persona que lo puso en mis manos. Seguí las pistas mencionadas en el folleto y más tarde fui presentado a las prácticas de la Orden Naqshbandiya-Mujaddidiya por los gerentes de grupo, a quienes encontré cariñosos y atentos en todo momento, siempre dispuestos a ayudar.

Me habían conmovido mis experiencias con los estudiantes de Hazrat que venían de todos los ámbitos de la vida y rincones de la tierra, especialmente por la bondad hacia los demás, el amor y la armonía entre ellos, la dedicación a sus prácticas, la humildad y la felicidad. Todo esto inspiró un anhelo dentro de mí por encontrarme con su maestro, quien según todos los informes era un ser verdaderamente notable, aunque todavía no lo había conocido en persona. Para mí, él fue el responsable de plantar las semillas del amor en los corazones de estos estudiantes, y parecía haber creado un jardín maravilloso aquí. ¿Cómo lo hizo? Ya había decidido que, con las bendiciones de Dios, iba a encontrarme con este maestro para averiguarlo.

Supe a través de los gerentes de grupo en Londres, que el Shaykh visitaría Inglaterra en breve y en mi ansia de conocerlo comencé a preguntarme cómo sería. Ya había pintado una imagen de este hombre en mi mente, esperaba que fuera un hombre grande y alto, que pasaba la mayor parte de su tiempo en un khanaqah [Centro Sufi] decorado finamente en medio de exuberantes jardines, una figura silenciosa pero mostrando el asombro de un hombre poderoso, con piel radiante y cabello hermoso, esperaba que me transportara hacia Dios simplemente por estar en su presencia. Pensé que Dios tenía que ser muy generoso con este hombre para cumplir todos sus deseos. Sí, en resumen, había evocado una imagen muy romántica.

Primer vistazo de un Shaykh

Como habrás adivinado (aunque recuerdo estar bastante sorprendido en ese momento), mis primeros pensamientos al ver al Shaykh no estaban de acuerdo con este cuadro que había pintado. La realidad fue diferente.

Primero vi al Shaykh mientras éste dirigía una oración. Era un hombre pequeño que vestía un sencillo traje indio y un casquete que le cubría la cabeza. Tenía barba gris y era una figura silenciosa.

Sin embargo, durante este tiempo noté que los corazones de todos los estudiantes estaban llenos de amor e inclinados hacia su Shaykh. Este fue un momento inspirador. Quería tener la oportunidad de conocer a este hombre interesante.

Primer encuentro con Shaykh Hazrat Azad Rasool

Mi primer encuentro con Hazrat fue muy interesante. ¡Fue sencillo! Hablamos como si nos conociéramos, pero sentía respeto por él como si fuera mi padre. Su cálida sonrisa habló más fuerte que las sabias palabras. La felicidad y la paz estaban escritas en todo su personaje. Hablaba como si fuéramos buenos amigos, sentí que podía estar en compañía de este hombre para siempre.

Sin embargo, al mismo tiempo sentí que Hazrat estaba muy consciente, siempre agradecido por el momento. No sentí la necesidad de hacer preguntas sobre meditación. Había pensado en preguntas para demostrar mi interés y crear formalidad, pero me sentí tan cómodo y en casa en la presencia de este hombre, ¡y las prácticas fueron tan simples! Descubrí que tenían un efecto, para mi deleite, en un corto espacio de tiempo.

Me impresionó la sencillez de Hazrat y me sorprendió que mi imagen romántica de un maestro Sufi “se había ido por la ventana”. Pero no me sentí decepcionado. Aunque había escuchado la frase “nada es lo que parece”, comencé a percibir la profunda realidad de estas palabras. Es muy fácil encontrar falsedades en el mundo, pero la verdad solo se puede encontrar en los corazones de las personas verdaderas. A medida que esto se hizo más claro para mí, sentí que era como si hubiera comenzado a ver las cosas de nuevo. El ojo del espectador había cambiado para siempre.

Mi reunión con Hazrat me inspiró a meditar más y reevaluar mi comprensión de la relación maestro-alumno.

Durante mi segundo encuentro con Hazrat, recibí una transmisión en el corazón latifa [centro de conciencia] y he continuado con las prácticas desde entonces.

Me he encontrado con Hazrat en varias ocasiones, siempre está a una llamada telefónica y siempre lo he encontrado atento a las necesidades de sus alumnos. Hazrat siempre ha fomentado el espíritu de dar, dice “Todo el mundo está tratando de tomar algo, por qué no ser alguien que pueda dar”.

He avanzado más en mi camino hacia el destino, encontrando prácticas que me ayuden en gran medida a lograr un equilibrio con el mundo (Dunya) y la espiritualidad, en particular con mi lugar de trabajo profesional, que a menudo puede ser exigente junto con las presiones de la vida familiar.

No deseo divulgar más detalles, pero mis últimas palabras, si puedo aprovechar esta oportunidad, serían no juzgar a nadie, no sea que usted pueda ser Juzgado. Tenga cuidado con lo que desea, ya que nada es lo que parece. ¿Es tu voluntad lo suficientemente fuerte o caerás en el camino de tu destino?

Que Dios proteja mi secreto, que te bendiga, que bendiga a mi Shaykh con una vida feliz y larga. No tengo palabras para describir cómo el amor perdura en esta relación.

Total
0
Shares
Artículo anterior

Testimonio de un estudiante musulmán en el Reino Unido

Artículo siguiente

Declaración personal de un estudiante de Inglaterra

Artículos Relacionados